1. Recogida material escolar.
En relación a la preocupación y solicitud de las familias para poder recoger de los centros escolares el material escolar de sus hijos, esta plataforma acuerda que solo apoyaremos la entrega y no recogida, de material escolar para aquellos alumnos que inevitablemente estén siendo víctimas de una imposibilidad, para seguir este nuevo ritmo curricular que se está llevando a cabo de forma telemática. Bien por ausencia de medios tecnológicos, bien por otros motivos que queden claramente justificados.
En el caso de que existan alumnos en la situación de no poder seguir las clases impartidas por sus tutores, aconsejamos que las familias afectadas trasladen su problema particular a sus tutores, que a su vez intentarán buscar una solución con los directores de sus centros en los que se encuentran adscritos, que a su vez iniciarán los trámites pertinentes con la Delegación de Educación de Málaga para poder hacer llegar dicho material a estos alumnos.
Del mismo modo, solicitamos que el Ayuntamiento de Torremolinos, ponga los medios necesarios para realizar el reparto de este material a las familias afectadas, siempre y cuando se hayan iniciado los trámites por parte del director del centro escolar pertinente, y se haya obtenido el permiso, por parte de la Delegación de Educación de Málaga, para poder proceder.
Así mismo, comunicamos a las familias que recurran a los libros digitales, así como a las plataformas ofrecidas por los propios tutores para poder seguir el nuevo ritmo curricular. No obstante, también solicitamos a todos los profesores que tengan en cuenta la situación de las familias y que flexibilicen las fechas de entrega de las tareas y los trabajos enviados.
2. EPIS.
Debido a la inseguridad en la vuelta a los centros provocada por el COVID-19, creemos que es prioritario que cada centro escolar esté dotado de jabón desinfectante y papel para su uso continuo, en cada aula, en los baños y zonas comunes como comedor, gimnasio y secretaría. Incidimos en el lavado de manos constante de los menores, ya que consideramos el uso de guantes para los escolares de poca efectividad, por aportar una sensación de falsa seguridad frente al contagio de esta enfermedad.
Del mismo modo, creemos que el uso de mascarillas a todas horas sería incómodo y poco eficiente tanto por el sudor de los pequeños, como por la respiración de dióxido de carbono, lo que podría provocarles dolores de cabeza. Consideramos más eficiente el uso de pantallas o viseras para los pequeños, en algunas situaciones que se puedan dar en los centros, en las que tengan que estar más protegidos.
Aun así, siempre seguiremos las recomendaciones establecidas por el Gobierno, solicitando que se prevenga planteando la compra masiva por parte de la administración competente, para posteriormente que las familias puedan adquirirlos, ya que entendemos que al ser comprados por instituciones y en gran cantidad, el precio será inferior y más fácil conseguir.
También solicitamos, que los profesionales que trabajan en el centro, tanto profesorado, administrativo/as, conserjes, personal de limpieza, etc… cuenten con las medidas de protección adecuadas, además de que dispongan de controladores de temperatura, para controlarlas a la entrada al centro de todo el personal y alumnado, y si fuera necesario que también cada profesor haga un control de temperatura a sus alumnos al iniciar la clase.
3. Medidas de seguridad.
La organización y el distanciamiento entre personas en los centros escolares es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos con la vuelta a clase. Del mismo modo, la entrada y recogida de alumno/as en los colegios e institutos, es otra tarea que habrá que afrontar con organización y coordinación, por ello hay que solicitar por parte de los representantes de las AMPA en Consejo Escolar, establecer un protocolo de seguridad e higiene a la entrada en los centros escolares.
Desde la Plataforma EDUQA aconsejamos, a todos los presidentes de la AMPA del municipio, que mantengan una reunión con los equipos directivos de cada centro escolar, para valorar la distribución de las entradas y salidas según los accesos de cada inmueble, con el fin de que los menores puedan respetar la distancia de seguridad establecida. No podemos olvidar tampoco los inconvenientes en el trasporte escolar, que deberán aumentar su servicio de autobuses, ya que al tener que respetar la distancia social, disminuirían las plazas en estos vehículos. Del mismo modo, solicitamos a las empresas de transporte escolar que cumplan con los protocolos de seguridad establecidos.
Entre las medidas a adoptar, consideramos de gran importancia la entrada en fila india desde el patio de los centros, la pintada en el suelo delimitando dichas filas, así como las marcas en el suelo del interior de los inmuebles para respetar el distanciamiento y hacer que los menores siempre tengan una referencia.
En el caso de que el Gobierno Central considere oportuno la división de grupos para garantizar la distancia de seguridad dentro de las aulas, desde la Plataforma EduQa apoyamos esta medida siempre y cuando se dote a los centros de más personal docente, que pueda apoyar al alumnado que entendemos seguirá con las clases telemáticas los días que no acudan a las aulas, y es por esto que solicitamos una mejora en la calidad de enseñanza online, que ha llegado de forma repentina, pero que sabemos que será algo a lo que tengamos que enfrentarnos en un futuro muy cercano. Es primordial que este tipo de enseñanza telemática se adapte a esta nueva situación y que se abogue por la mejora del seguimiento del curso a través de esta vía.
Otro punto que nos parece importante es, como medida de seguridad, que exista un apoyo por parte de la policía local del municipio, en los accesos a los centros escolares públicos, concertados y privados, para evitar las aglomeraciones y controlar que las entradas sean escalonadas.
4. Tercer trimestre:
Según las comunicaciones de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el tercer trimestre solo servirá para subir nota y nunca en detrimento de la primera y segunda evaluación. En vista de que, según las comunicaciones del Gobierno, se llevará a cabo un tercer trimestre presencial solo para los alumnos de 0 a 6 años cuyos progenitores, ambos, se encuentren en situación de empleabilidad; y para los alumnos que necesiten refuerzo, desde la Plataforma EDUQA trasladamos nuestra preocupación en cuanto a todos aquellos alumnos de Primaria y Secundaria menores de edad, cuyos progenitores se encuentren también en la misma situación de empleabilidad. Existe una falta de conciliación familiar y la problemática de cómo y quién atenderá a esos alumnos y alumnas.
Desde la Plataforma EduQa abogamos porque cada centro escolar determine cuáles son los mejores medios telemáticos y la manera de proceder en cuanto a avanzar materia, o simplemente impartir contenidos de repaso, pero de una forma unánime. Consideramos que cada centro escolar, en este sentido, es una comunidad y por lo tanto debería ser en Claustro de Profesores y Consejo Escolar donde se determinen las medidas a seguir.
Solicitamos la aportación de vídeos explicativos sobre la materia que bien puedan grabar los propios profesores, o bien puedan extraer de internet para apoyar las asignaturas impartidas telemáticamente.
Por otro lado, también les solicitamos a todos los directores y directoras de los centros educativos, que utilicen de forma general las mismas plataformas digitales y no opten por usar varias plataformas según el profesor o la materia impartida.
La Plataforma EduQa ha valorado de muy buena forma la plataforma Classroom para los cursos de Primaria, y añadir a Classroom la plataforma Meet por disponer de la opción de hacer vídeos para las clases de ESO y Bachillerato.
Consideramos importante el contacto con los menores, por lo que creemos que es beneficioso que los tutores de cada curso realicen vídeo llamadas periódicamente a sus alumnos de forma colectiva, y mejoren la comunicación con las familias.
Solicitamos también que no se considere absentismo escolar el hecho de que las familias no quieran enviar a sus hijos a clase en el caso de que se abran los colegios, por temor al contagio.
5. Red Wifi:
Debido a la problemática de algunas familias del municipio con respecto a sus conexiones a internet, existe una condición de imposibilidad con todos aquellos que no disponen de dichas conexiones o bien por cuestiones económicas, o bien por otros motivos justificados. Damos a conocer la necesidad de una conexión adecuada para todos por igual, que permita llevar a cabo las tareas educativas desde casa.
Proponemos una red wifi abierta gratuita, al mismo tiempo que la posibilidad de la entrega de bonos subvencionados para poder disponer de una adecuada conexión en el hogar, así como la entrega de un dispositivo pen drive con gigas suficientes para que los alumnos y alumnas puedan realizar su labor como estudiantes desde los diferentes hogares.
Considerando que la opción más rápida a corto plazo es la entrega de pen drives, optamos finalmente por este dispositivo, y por la imposibilidad en estos momentos de disponer de un red wifi abierta que proporcione conexión a todas las familias que así lo precisen, por las motivaciones que hemos expuesto anteriormente.
Destacamos como núcleos más deficientes las zonas de Cantarranas, Los Falanges, Isabel Manoja, Parque Torremolinos, calle Cruz y Pisos del Cura, por ser las zonas que abarcan los CEIP San Miguel, La Paz, Palma de Mallorca, y los IES Costa del Sol y Manantiales.
6. Mantenimiento de los centros educativos:
Solicitamos al Ayuntamiento de Torremolinos y a la Junta de Andalucía que se lleven a cabo los trabajos de poda, mantenimiento y obras que han quedado pendientes en los centros escolares, ya que es un buen momento para hacerlo por encontrarse los centros educativos sin alumnado ni personal dentro de ellos. Y que procedan a realizar las nuevas medidas como pinturas, implantación de jaboneras o dispensadores de papel, etc… como protección no sólo ante el COVID-19, sino ante cualquier otro tipo de virus o bacteria.
7. Desinfección de centros educativos de secundaria:
En vista de que la desinfección por parte del Ayuntamiento de Torremolinos ha dejado fuera a los centros educativos de secundaria, por ser competencia de la Junta de Andalucía, y de que el propio Ayuntamiento está desempeñando labores de desinfección en centros privados que no son dependencias municipales, desde la Plataforma EduQa solicitamos que desinfecten también los institutos del municipio, ya que los alumnos de dichos centros son ciudadanos de Torremolinos y se merecen toda la protección y seguridad posible sin esperar trámites de otros organismos.
Solicitamos que ASELIMSA y LITOSA, como empresas municipales que se encargan de hacer la desinfección en el municipio, debido a esta situación excepcional, puedan llevar a cabo la desinfección de los IES, ya que se están realizando trabajos de esta índole en dependencias privadas que no le compete al Ayuntamiento.
Del mismo modo, solicitamos la desinfección de los centros concertados y privados por los mismos motivos anteriormente expuestos.
8. Educación Especial:
Actualmente no existe ninguna notificación oficial de la incorporación de los alumnos de Educación Especial a los centros a los que pertenecen, solicitamos información acerca de esta incorporación tanto en los centros de Primaria, como en los IES.
9. Brecha digital:
Por parte de la Junta de Andalucía, se está dando la posibilidad de adquirir material tecnológico vía préstamo a través de la dirección de los centros. Ésta es una medida que ya se ha llevado a cabo en algunos centros de Secundaria. Desde la Plataforma EduQa solicitamos que se abra esta posibilidad de igual forma, para los centros de Primaria sin distinción.
10. Desinfección en la vuelta a las aulas:
Solicitamos que se amplíe el personal de limpieza, así como que se lleve a cabo la instalación del agua ozonizada y se dote a los centros de aparatos de ozono que ayuden a la desinfección completa de las aulas, con el fin de cubrir la necesidad de higienización durante los horarios de aula matinal, comedor, actividades extraescolares y campamentos, éstos últimos en el caso de que estén permitidos.
Solicitamos además al Ayuntamiento de Torremolinos la colocación de puntos de desinfección en todos los centros escolares que dispensen gel hidroalcohólico, para la desinfección de manos tanto del alumnado, como del profesorado y personal laboral de los mismos centros, así como en los parques infantiles y pistas deportivas una vez queden desprecintados. También creemos que es una idea interesante la colocación de estos puntos en las zonas de paseo de municipio, que están siendo transitadas en la actualidad.
11. Subvenciones AMPA:
En vista de la situación devenida por la crisis del COVID-19, y de las consecuencias en materia de seguridad, higiene y sanidad que se han originado, solicitamos al Ayuntamiento de Torremolinos que descongele la paralización de la dotación de las subvenciones a las AMPA del año 2019, y que se convoque otra subvención para cubrir los gastos en materia de seguridad, sanidad e higiene al que tendrán que hacer frente las AMPA en un futuro muy próximo. Las AMPA se enfrentan a un gasto de inicio escolar en cuanto a medidas de protección, higiene y seguridad sanitaria que no tenían previsto y al que lamentablemente no podrán hacer frente, debido a la situación económica por la que están pasando actualmente. Dicha subvención que se solicita irá enfocada a los trabajadores de las AMPA, a los alumnos que hagan uso del servicio de actividades extraescolares, al personal de la asociación y las oficinas.
12. Escolarización:
Solicitamos la posibilidad de realizar la escolarización y matriculación de los alumnos por vía telemática, para evitar masificaciones en los centros que podrían convertirse en un claro riesgo para la ciudadanía.
Del mismo modo, sería muy beneficioso que las matriculaciones de alumnos que fueran a permanecer en el mismo centro educativo para los cursos venideros, no tuvieran que realizar matriculación, sino que se realizara automáticamente, ya que entendemos que si no hay aviso expreso de las familias a cambiar de centro, el alumno o alumna seguirá cursando sus estudios en el que está inscrito. Algo que ya está solicitado por la Comisión de Directores, pero a lo que no se ha dado salida aún.
De momento las familias no disponen de la apertura de este trámite a través de la página de educación de la Junta de Andalucía.
13. Zonas del municipio libres de juguetes y cuentos.
El primer día de salida de los menores, el Ayuntamiento de Torremolinos dotó a la mayoría de las zonas del municipio con cuentos que los menores podían llevarse a casa o simplemente consultar in situ. Esta medida, adoptada por el consistorio, lamentablemente, ha sido un claro riesgo de contagio y va en contra de la normativa decretada por el Gobierno para las salidas de los menores.
Solicitamos al Ayuntamiento de Torremolinos que evite dejar este tipo de objetos por los barrios de Torremolinos para no poner en riesgo a ningún ciudadano del municipio.
Les aconsejamos que si quieren tener alguna iniciativa, que elaboren la gymkhana urbana basada en mensajes y pintadas o recorridos en las zonas de paseo, tal y como nos comunicaron que harían en la última reunión celebrada con el Concejal de Educación a finales del mes de abril.
14. Pistas deportivas del municipio:
Informamos de que desde la Plataforma EduQa, se solicitó a la concejalía competente el cierre de las pistas deportivas del municipio, que quedaron abiertas cuando se clausuraron los parques infantiles. Creímos que era una medida que había que adoptar de inmediato, ya que hay muchos adolescentes que pueden sentirse tentados a la entrada y uso de dichas pistas.
Nuestra solicitud ya ha sido atendida, pero solicitamos que para cuando decrete su nuevo uso, se implante una desinfección diaria programada que perdure en el tiempo.
15. Enfermero escolar:
Solicitamos a la Junta de Andalucía y a todos los órganos competentes, la presencia de un enfermero escolar en todos los centros educativos públicos de Torremolinos. Adjuntamos enlaces donde la figura de enfermero escolar ya está autorizada, desde el año 2017, pero en nuestra localidad no se ha hecho efectiva en los centros escolares, y consideramos que es de alta importancia que exista.
https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/ciudadanos-reclama-la-implantacion-del-enfermero-escolar-en-andalucia-DDIMPORT-050917/
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-psoe-a-propone-ahora-enfermera-escolar-rechazo-hace-anos-202001192053_noticia.html
16. Comedores escolares.
Desde la Plataforma EduQa consideramos que el inicio del nuevo curso va a estar caracterizado por una necesidad imperiosa de control, coordinación, medidas de seguridad, higiene y sanitarias. El hecho de no llevar a cabo una labor de protección adecuada, puede suponer un riesgo tanto para los menores de edad, como para las propias familias y los trabajadores que acudan a los centros diariamente a desempeñar su labor.
Por estos motivos, creemos que incrementar las medidas de seguridad y protección, es esencial y solicitamos que se realicen test periódicos del Covid-19 al personal que trabaje con menores, así como que se controle la temperatura a la entrada al puesto de trabajo de todos los monitores por parte del coordinador de comedor, y del personal de cocina por parte de la jefa de cocina. Del mismo modo, que se imparta un curso inicial antes de comenzar el curso escolar sobre medidas de prevención de Covid-19 a todos los trabajadores de estas empresas.
Asimismo, solicitamos que se aminore la ratio de alumnos por monitor, lo que conlleva más personal para atender a dichos alumnos, que se reduzca el número de comensales por mesa de la sala y que se le garanticen los equipos EPIS a los trabajadores de este servicio.
Por supuesto, deberán disponer de gel desinfectante y papel para el lavado de manos de los alumnos durante el servicio de comedor y desinfección de dicho comedor,antes y después de cada uso.
17. Aulas matinales.
Las aulas matinales se encuentran en la misma situación que los comedores escolares, por lo que solicitamos que se realicen test periódicos del Covid-19 al personal que trabaje con menores, así como que se controle la temperatura a la entrada al puesto de trabajo de todos los monitores por parte del coordinador del servicio. Del mismo modo, que se imparta un curso inicial antes de comenzar el curso escolar sobre medidas de prevención de Covid-19 a todos los trabajadores de estas empresas.
Asimismo, solicitamos que se aminore la ratio de alumnos por monitor lo que conlleva más personal para atender a dichos alumnos, que se disponga de mayor espacio utilizable en los centros para albergar a estos alumnos en distintas clases con grupos más reducidos, y que se le garanticen los equipos EPIS a los trabajadores de este servicio.
Por supuesto, deberán disponer de gel desinfectante y papel para el lavado de manos de los alumnos durante el servicio de aula matinal y desinfección de las aulas que se utilicen, antes y después del uso.
18. Campamentos de verano:
Actualmente no tenemos noticia alguna acerca de la posibilidad de poder realizar campamentos de verano en los centros escolares que ayuden a la conciliación familiar.
Solicitamos información al respecto ya que es un servicio para las familias que sospechamos va a ser muy necesario por la situación actual que vivimos.
19. Actividades extraescolares:
Las AMPA que gestionan las actividades extraescolares se enfrentan a un grave problema con la llegada del nuevo curso, originado por los estragos que está causando la inactividad laboral como consecuencia del COVID-19. Los grupos deberán ser más reducidos, lo que provocará que estas actividades no se puedan mantener por falta de liquidez. Unido a esto hay que reseñar que la mayoría de las AMPA comenzará a saldo 0 el nuevo curso, sin haber podido disponer de ningún remanente del curso 2019/20. Además, se enfrentan a nuevos gastos para sanidad, seguridad e higiene para poder desempeñar la actividad.
Nos enfrentamos a nuevos gastos para realizar test a todos nuestros trabajadores periódicamente, nuevos dispositivos de higiene o sanidad como los termómetros para controlar la temperatura tanto de los trabajadores, como de los alumnos, y necesitamos la ayuda de los organismos oficiales para poder ofrecer un servicio a las familias que les aporte conciliación familiar, y poder dotar a la asociación de todos los medios necesarios para seguir la actividad lo más segura posible.
Solicitamos que los organismos oficiales tengan presente estas cuestiones y que valoren la convocatoria de subvenciones que puedan ayudar a las asociaciones de madres y de padres de alumnos y alumnas, a proseguir con la actividad que vienen desarrollando desde hace tantos años, y que aporta tanto a las familias.
Por supuesto, requerimos que todas aquellas empresas externas que gestionan estas actividades en algunos centros de Torremolinos, sigan los procedimientos anteriormente citados en los servicios de comedor y aulas matinales para garantizar la seguridad, la higiene y la sanidad de toda la comunidad educativa.
Finalizados los puntos que hemos tratado en nuestra última reunión, informamos de que la Plataforma EduQa seguirá trabajando para hacer llegar nuestras propuestas a las administraciones competentes en cada materia.